ARTÍCULOS INDIZADOS
AÑO | ARTÍCULO |
---|---|
2019 | Hernández, G. y Mondragón, R. (2019). Los desafíos de la Ley Nacional de Ejecución Penal en México. Cuestiones Constitucionales, (40), 425-450. |
2019 | Hernández, L. F. y Arias-Vallejo, A. M. (2019). Capacidad de usos y conservación de parques en entornos habitacionales: jardines vecinales en Mexicali, México. Proyección. Estudios geográficos y de ordenamiento territorial, (25), XIII, 59-87. |
2019 | Herrera, M. C. y Montoya, E. C. (2019). Child migrants returning to Culiacán, Sinaloa, Mexico. A familial, educational and binational challenge. Ánfora, 26 (46), 137-161. |
2019 | Ley, J., Ortega, L. M. y Denegri, F. M. (2019). Diferencias en la percepción de peligros múltiples entre los habitants de una ciudad fronteriza de México. Estudios Demográficos y Urbanos, (1) 34, 71-99. |
2019 | Moreno, J. A. y Angulo, R. (2019). La diplomacia ciudadana de las fundaciones y organizaciones internacionales en el ámbito migratorio en México. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, (75), XXVI, 159-196. |
2018 | Álvarez, G. B. y Ayala, E. G. (2018). Evolución, similitudes y diferencias en la estructura urbana entre ciudades fronterizas y coloniales mexicanas. Investigaciones Geográficas, (97), 1-19. |
2018 | García-Cueto, O. R., Santillán-Soto, N., López-Velázquez, E., Reyes-López, J., Cruz-Sotelo, S. y Ojeda-Benítez, S. (2018). Trends of climate change indices in some Mexican cities from 1980 to 2010. Theoretical and Applied Climatology. Springer Nature. |
2018 | Hernández, Y. C. y Reyes, M. (2018). El sudeste asiático a examen: lecciones y aprendizajes del proceso de integración. Revista DOXA, (14), 8, 29-51. |
2018 | Niño, L. M., Sández, A. y Huerta, K. (2018). Condición de la Igualdad de género en la Universidad Autónoma de Baja California, México (2017). ALAS. Controversias y concurrencias latinoamericanas, (16), 10, 89-109. |
2018 | Ortega-Villa, L. M. y Ley-Garcia, J. (2018). Analysis of cultural Indicators: A Comparison of Their Conceptual Basis and Dimensions. Social indicators research, (2), 137, 413-439 |
2018 | Ríos-Flores, J. A. y Ocegueda, J. M. (2018). Efectos de la capacidad innovadora en el crecimiento económico de las entidades federativas en México. Estudios Fronterizos, 19, 1-22. |
2018 | Peimbert, A. (2018). Del paisaje del poder al lugar contrahegemónico. Bitácora arquitectura, (38), 128-137. |
2018 | Peimbert, A. J. y Méndez, E. (2018). Efecto frontera. Elaboración sobre la Plaza Centenario en Mexicali. URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, (1) 8, 93-107. |
2018 | Peimbert, A. J. y Olvera, D. A. (2018). El Rancho Duarte del Valle de Mexicali: Arquitectura de la producción en la época del auge algodonero en México. Topofília, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios, (17), 103-130. |
2018 | Villegas, E. O. y Leyva, O. (2018). Trust: A resource for community management. IMPACT: International Journal of Research in Applied Natural and Social Sciences, (12), 6, 1-8. |
2017 | Aguilar-Salinas, W., Ojeda-Benitez, S., Cruz-Sotelo, S. E., y Castro-Rodríguez, J. R. (2017). Model to Evaluate Pro-Environmental Consumer Practices. Environments, 4 (11), 1-15. |
2017 | Algrávez, J. y Arredondo, J. A. (2017). Implementation of ecotechnologies for wáter saving in low account dwelling in Mexicali, Mexico: an assessment. BEST: International Journal of Management, Information Technology and Engineering, (6), 5, 61-68. |
2017 | Álvarez, G. B. (2017). Morfología y estructura urbana en las ciudades medias mexicanas. Región y sociedad, (68), 153-191. |
2017 | Álvarez, G. B. y Ordaz, V. Y. (2017). Evolución urbana y poblacional del Centro Histórico de Guanajuato de 1990 al 2010. Revista MEC-EDUPAZ, (2007-4778), XII, 28-52. |
2017 | Arreola, C. R., Peña, C. A. y Arredondo, J. A. (2017). Physical characterization and stratification of urban landscape by mapping case: Mexicali, Baja California. BEST: International Journal of Management, Information Technology and Engineering, (7), 5, 1-8. |
2017 | Cruz, S. E., Bovea, M. D., Ojeda, S., Santillan, N., y García, O. (2017). Evaluación del impacto ambiental al extender la vida útil del teléfono móvil. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 33 (4), 701-712. doi:10.20937/RICA.2017.33.04.13 |
2017 | Cruz-Sotelo, S. E., Ojeda-Benitez, S., Jáureui, J., Velázquez-Victorica, K. I., y Alcántara, C. (2017). E-Waste Supply Chain in Mexico: Challenges and Opportunities for Sustainable Management. Sustainability, (5), 1-17. doi:10.3390/su904503 |
2017 | Hernández, G. (2017). El cambio político en Quintana Roo y el riesgo de la persistencia del equilibrio institucional. ESPIRAL. Estudios sobre Estado y Sociedad, (70), XXVI, 85-134. |
2017 | Herrera, M. C. (2017). Migración familiar de retorno en Culiacán: cuando el lugar de origen llama. INTERNACIONALES. Revista en Ciencias Sociales del Pacífico Mexicano, (3), 5, 298-324. |
2017 | Ríos-Flores, J. A., Castillo-Arce, M. L. y Alonso, R. (2017). Efectos de la capacidad de absorción tecnológica en el crecimiento económico. Revista CTS. (34), 12, pp. 197-222. |
2017 | Ríos-Flores, J. A. y OceguedaHernández, J. M. (2017). Capacidad innovadora y crecimiento regional en México: un enfoque espacial. Economía, Sociedad y Territorio, (55), XVII, 743-776. |
2017 | Rojas-Caldelas, R., Peña-Salmón, C., Quintanilla-Montoya, A. L., Arias-Vallejo, A., y Corona-Zambrano, E. (2017). Planning and management challenges of tourism in natural protected areas in Baja California, Mexico. International Journal of Sustainable Development Planning, (3), 12, 517-527. |
2016 | Aguirre, E., y Peimbert, A. (2016). Borrando los límites: Deconstrucción interdisciplinar del concepto de espacio público. Revista de Urbanismo, (34), 125-137. |
2016 | Arias-Vallejo, A. y Rojas-Caldelas, R. (2016). Dynamic and multiscale analysis of vegetation cover: Mexicali, B.C. Mexico. International Journal of Sustainable Development Planning, (2), 11, 160-171. |
2016 | Niño, L. M., Moreno, J., y Tello, A. (2016). La casa de la mujer indígena en San Quintín: experiencia de creación, obstáculos y retos. Diario de Campo tercera época, (12), 7-16. |
2016 | Ojeda, S. (2016). Una visión del manejo de residuos sólidos en Iberoamérica. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, (32), 7-9. doi:10.20937/RICA.2016.32.05.01 |
2016 | Ortega, L. M., Ortiz, A. M., Santillán, V. E., y Viloria, E. (2016). Rasgos socioculturales de los jóvenes en México: bienestar, cultura y política. Estudios sociales, (47), 2-29. |
2016 | Villarreal, M., y Niño, L. (2016). Financial Practices on “the Borderlands” (La Línea) in Times of Crisis. Human Organization, 75 (2), 151-158. |
2015 | Peimbert, A. J. (2015). Etnografía de una inseguridad invisibilizada. Ciudades. (105), 23-28. |
2014 | Peimbert, A. J. (2014). Wenders: paisaje urbano, viajes e intersticios. Ciudades, (102), 39-44. |
2014 | Peimbert, A. J. (2014). Espacio público, lugar y paisaje: proximidades y distancias para una antropología urbana. Contexto, VIII (8), 51-68. |
2014 | Rojas-Caldelas, R., Leyva-Camacho, O., Peña-Salmon, C., Corona-Zambrano, E., y Arias-Vallejo, A. (2014). Qualitative assessment of the Mexicali Valley Landscape: residents and non-residents. Ecology and The Environment. 191, 141-150. |
2013 | Peimbert, A. J. (2013). Paisajes en el borde: dos apuntes sobre entropía en Mexicali. Bitácora Arquitectura, (26), 68-76. |
2013 | Peimbert, A. J. (2013). Sobre Paul J. Vanderwood, Juan Soldado: violador, asesino, mártir y santo. Historia Mexicana, El Colegio de México, 69 (1), 488-492. |
2013 | Rojas-Caldelas, R., Peña-Salmon, C., Corona-Zambrano, E., Arias-Vallejo, A., y Leyva-Camacho, O. (2013). Environmental sustainability agenda: Metropolitan Area of Mexicali, Baja California, Mexico. Ecology and The Environment. 173, 267-277. |
2013 | Rojas, R. I., Peña, C. A., Corona, E. A., y Arias, A. M. (2013). Paisaje Cultural. Ciudades, (97), 2-7. |
2010 | Álvarez, G. B., y Ordaz, V. Y. (2010). Evolución urbana y población del Centro Histórico de Guanajuato de 1990 al 2010. Revista MEC-EDUPAZ, (XII), 27-52. |